HISTORIA
  FRAGIL | HISTORIA | DISCOGRAFIA | BANDA | FOTOS | GUESTBOOK  


HISTORIA
Dos de sus integrantes, Octavio Castillo y Luis Valderrama, se conocían desde niños y, conforme el tiempo fue pasando por ellos, empezaron a tocar con innata curiosidad sus instrumentos musicales. 1972 fue un año clave pues ambos muchachos conocieron a Harry Antón con quien formarían una primera agrupación: Tipets. En ella Tavo (Octavio) se encargaría del bajo, Lucho de la guitarra y Harry de la batería.

Un año más tarde conocerían a César Bustamante joven aficionado a la música que no dudaba en escaparse del colegio para dedicarse a tocar la guitarra y abstraerse escuchando buena música. Con él, Lucho Quevedo, un amigo del barrio, y Harry forman los Telephones denominación que cambiarían en 1974 por la de Wilds.

Los ensayos no cesaban. Ya con Tavo, Lucho, César y Harry iban formando poco a poco su historia.Grupos como Led Zeppelin, Rolling Stones, Emerson, Lake and Palmer, Yes, Genesis, Jethro Tull entre otros, eran del gusto común de los cuatro jóvenes, que por esos días eran ya invitados a tocar en diferentes festivales compartiendo escenarios con otros grupos (Nice, You, Amigos, Crisis, etc.).

Desde entonces su calidad musical se hacía notar y a pesar de que no contaban con un vocalista, los cuatro no dudaban en turnarse frente al micrófono. No en vano fueron invitados a participar a mediados de 1975 en un concierto organizado en el colegio La Salle de Breña, donde tocaron por primera vez con el nombre de Frágil a sugerencia de Fernando Guillén, amigo de los cuatro y joven promotor de conciertos y fiestas juveniles. La tocada resultó tan buena que decidieron desde ese momento mantenerse con ese nombre, con el cual harían historia.

Debido al incipiente éxito alcanzado, los cuatro deciden tocar solos en una fiesta organizada por ellos mismos y por un grupo de familiares y amigos que para entonces ya se habían contagiado de aquella fiebre musical propagada como epidemia desde la casa del distrito de Breña donde realizaban (y realizan hasta ahora) sus incansables ensayos. El 13 de diciembre de 1975 Frágil inicia oficialmente su carrera musical.

El tono se convirtió en concierto pues los temas fueron tan bien interpretados que la gente sencillamente paró de bailar para escuchar bien el concierto. El final era de esperar, aplausos incontables y el clásico grito de ¡otra! ¡otra! sellaban el éxito de aquella presentación, éxito que se repetiría una y otra vez y otra vez y otra vez...

Frágil había marcado su rumbo. Había demostrado madurez musical y aptitud para entrar al terreno profesional. El Año Nuevo trajo consigo un nuevo integrante: luego de entablar amistad con César, Andrés Dulude (quien retornaba al país luego de vivir un tiempo en los Estados Unidos) se une al grupo convirtiéndose en el quinto Frágil. El primer concierto se llevó a cabo en el Teatro Chosica a donde llegaron con retraso en un inmenso camión repleto de equipos, instrumentos e innumerables fans.

Con este primer concierto se da también la primera GRAN anécdota. Al llegar a esta localidad en las afueras de Lima y debido a que la hora era avanzada, tuvieron que montar equipos, luces y todo lo demás en el mismo escenario donde una película estaba siendo proyectada. La película era del genial comediante Charles Chaplin, sin embargo la gente se reía más de aquellos locos que estaban frente a ellos corriendo de un lado a otro del escenario preocupados en instalar sus equipos, que de el film, que para colmo de males, fue proyectado casi en su totalidad de cabeza. Superado ya este incidente y con el teatro repleto, Frágil sencillamente fascinó.

Al poco tiempo César, Tavo y Lucho ingresaron a la Escuela Nacional de Música para estudiar composición. Los conciertos continuaron y la creación de temas propios también. Así llega 1978, año clave en la historia del grupo. Harry decide dejar la banda y en su lugar ingresa Arturo Creamer. Ellos realizaron el cambio de baquetas en el gran concierto del Parque Salazar de Miraflores en donde, por primera vez, tocan un tema de la autoría del grupo: Floral.

Con una fama bien ganada, Frágil ya sobresale en la tocata nacional y sus conciertos son cada vez más frecuentes. Luego de haber tenido varios managers, los cinco deciden manejarse solos y, con la colaboración de algunos amigos que hasta hoy trabajan con la banda, van creando Frágil Producciones. Organizan el 23 de febrero de 1979 un primer concierto en el Teatro Segura, el cual fue un éxito tanto en la calidad del show como en organización. Luego vendría el concierto en el colegio Champagnat, donde las colas para conseguir entradas fueron larguísimas y donde el auditorio fue repletado. El promedio de personas que asistían a estos conciertos era de 1,200.

Ya con un buen número de temas propios bajo el brazo y contando con la acogida general del público, deciden grabar en1980 su primer LP al que titulan Av. Larco, y que saldría a luz al año siguiente bajo el sello Pantel. De allí en adelante Frágil ya no tocaría jamás temas que no fueran los suyos. De esta primera placa el tema Av. Larco, quedó convertido en un vedadero clásico del rock peruano. La sutil melodía y la agresiva letra de Av. Larco conquistarían de inmediato el gusto juvenil, logrando ubicarse en el primer lugar del ranking nacional durante varias semanas,algo nunca antes logrado por ningún grupo de rock peruano, y menos por un tema en castellano. El éxito de Av. Larco fue tal que, en el ranking anual de 1981 se ubicó en el cuarto lugar, a pocos puntos del primer puesto conquistado por Woman de John Lennon. Presentaciones llenas en el Real Teatro, Teatro Arequipa, en el Humboldt, en el Auditorio Miraflores, en la Feria del Hogar, y en distintos puntos del país, reflejan la magnitud de lo que significaba Frágil. Recordemos sino, los conciertos en el Roller Club de Miraflores los días 2 y 3 de octubre de 1981, cuando en cada fecha asistieron 3 mil personas o el señor concierto que ofrecieron el 28 de noviembre del mismo año en el Auditorio Amauta, donde más de 8 mil seres se dieron cita para ver tocar a Frágil en compañía de, nada más y nada menos que los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigidos por el maestro Jorge (Coco) Salazar.

De aquí en adelante el grupo pasa por una serie de transiciones.

Andrés se ve obligado a dejar el grupo en 1983, año en que Frágil viaja a Argentina en busca de nuevos horizontes y es reemplazado por Franjo Antich, quien tampoco pudo viajar. Paralelamente a este hecho, Arturo abandona el grupo para radicar en los Estados Unidos, retomando la posta Harry Antón. Los cuatro se dedican a buscar un vocalista en Buenos Aires y encuentran a la persona idónea en Piñín Folgado, cantante de blues que se adapta rapidamente al grupo. En esta época (1984) lanzan un par de temas (Nave Blanca y Alrededor) que llega a escalar posiciones en el ranking nacional.

En 1985 Frágil vuelve a sufrir un cambio en sus integrantes. Piñín y Lucho son sustituidos temporalmente por Lucho Salazar y Giuly Villanueva.

Por otro lado, Harry se había alejado nuevamente de la banda y su lugar había sido ocupado por un joven de apenas 17 años con un gran dominio de la batería: Jorge Durand.

El 87 marcaría el regreso de Andrés Dulude y el ingreso de Meny Halfin en la batería. Jorge, quien tuvo que abandonar el grupo por problemas de estudio, se reintegró en1988, año en que Frágil vuelve a las andadas.Cabe resaltar que durante toda esta transición, Tavo y César mantuvieron vivo el espíritu del grupo.

El 7 de diciembre de 1988 sería una fecha importante en la historia del grupo. Frágil volvía a los escenarios luego de dos años y lo hacía en el Teatro Colina de Miraflores. La acogida del público no pudo ser mejor,todo volvía a repetirse. En medio del calor humano Andrés (voz), César (bajo),Tavo (teclados), Lucho (guitarra) y Jorge (batería) hicieron su aparición en el escenario con un sonido impecable y un marco escenográfico impresionante. El público vibraba con cada canción y el Teatro se movía desde sus cimientos.

Luego vendrían presentaciones en distintos pubs capitalinos y conciertos en el interior del país que los revitalizarían y los harían meterse durante horas en los estudios de grabación para dar a luz su segunda producción: Serranio. Temas como "Animales", "La del brazo", "Como un loco", "Huarmi", entre otros, vuelven a conquistar al público. Dos años después aparecería su primer CD, pieza de colección donde se recopila el material de sus anteriores discos.

Hay que resaltar que Frágil ha sido un grupo innovador, sentando ciertos precedentes que otras agrupaciones han seguido. Desde los primeros años del grupo en que tenían que correr de un lugar a otro para conseguir equipos de sonido, el lugar donde tocarían, la respectiva autorización, el papeleo, la autorización del Instituto Nacional de Cultura (recuerden que en el gobierno militar el rock estaba vetado, pese a eso Frágil logró ser un grupo de rock avalado por el Instituto Nacional de Cultura), entre muchas cosas más fueron curtiendo al grupo.

Frágil logró ser el primero en muchas cosas, y para ejemplo sólo basta enumerar que fue el primer grupo que logró que un tema en castellano (av. Larco) se ubicara en el primer lugar del ranking nacional, fueron los primeros en producir un concierto solos, los primeros en lanzar en el Perú un LP en castellano, primeros en producir un video clip (Av. Larco), el primer grupo que tocó en la recordada "Más Más" de Radio Panamericana en el Campo de Marte ante más de 11,000 personas, el primer grupo peruano en lanzar un CD y, ahora el grupo viajará a Los Estados Unidos a grabar integramente su nueva producción.

Y es que Frágil seguirá en su ley hasta la muerte, no hasta la muerte, no. Seguirá en su ley por siempre jamás, pues en alguna ocasión Lucho me dijo que conservarían su autenticidad "Hasra que la muerte los separe"..."No,hasta la muerte no-agregó Andrés-. Ella sólo nos va a dividir, pero no creo que nos separe".Nada puede ser más cierto. Nada.

Pese a contratiempos y dificultades, Frágil hizo realidad un antiguo anhelo, grabando en los estudios Water Front de Nueva Jersey, su cuarta producción: Cuento Real, que incluye temas como,Caras, Se perdieron los niños, Cuento real, entre otros, trabajo que se realizó en aproximadamente ciento veinte horas. Un esfuerzo de Andrés, César, Jorge, Lucho y Tavo que contando con algunos amigos significa el ingreso de Frágil a una gran etapa.

En 1997, lanzan su quinta producción: Alunado.

Les espera un futuro con mucho trabajo...
Pero, ¿cuándo no fue así?...

Desde los setentas cuando pegaban sus propios afiches, hasta producir el sueño de internacionalizar su música, quizás sea muy dificil lograrlo, como dicen algunos, pero Frágil ya antes abrió caminos difíciles y espera seguir caminando con su música bajo el brazo para continuar la larga historia de su cuento real...


Email A La Banda
Grupo_Fragil@yahoo.com

Visita LA CANTINA ROCK
WWW.LACANTINAROCK.TK